Cómo anotarse al Plan Progresar 2023: Inscripciones abiertas
13/03/2023 - Actualizado: 12/03/2023

Las inscripciones para el Plan Progresar 2023 ya están abiertas para anotarse en programas estudiantiles y de oficio. Estas becas educativas se crearon con el fin de ayudar a los alumnos de instituciones estudiantiles de nivel primario y secundario (obligatorio), educación superior y Progresar Trabajo, entre otros que se fueron sumando desde 2018 para ayudar a más argentinos a alentarlos para formarse profesionalmente.
Gracias a las Becas Progresar, los beneficiarios obtienen un incentivo económico para alivianar los gastos de cualquier estudiante que cumpla con los requisitos para solicitar este subsidio del Estado, que es entregado a través del ANSES.
¿Qué es el Plan Progresar?
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR.) es una ayuda económica para quienes se encuentren cursando sus estudios primarios, secundarios, terciarios y de oficios. Hay 4 tipos de plan Progresar que los interesados pueden solicitar:
- Progresar Obligatorio.
- Progresar Superior.
- Progresar Enfermería.
- Progresar Trabajo.
Desde la implementación del Decreto 84/2014, el Plan Progresar ha pasado de ayudar de jóvenes de entre 18 a 24 años a edades mayores y con escasos recursos monetarios, para que puedan insertarse tanto social como laboralmente gracias a las nuevas oportunidades de este subsidio.
¿Cuál es el objetivo de las becas Progresar?
El gobierno nacional ha implementado este plan social con el fin de incentivar a los más jóvenes a que inicien, continúen y finalicen sus estudios básicos y complementarios mediante la beca educativa Progresar.
Por otra parte, esta ayuda permite que los adolescentes puedan continuar sus estudios universitarios, terciarios y de nivel superior, con el fin de que encuentren un oficio que les atraiga y que los ayude a insertarse en el ámbito laboral y se desarrollen tanto personal como profesionalmente.
Encontrar un trabajo hoy día es uno de los momentos más estresante, en especial en la vida de los jóvenes, quienes no cuentan con experiencia laboral y se les dificulta encontrar un empleo que se adapte a sus habilidades y conocimientos. Las becas Progresar están orientadas a carreras “prioritarias y estratégicas”, que son esenciales para la población y el desarrollo del país.
¿Cuáles son los tipos de Plan Progresar? Requisitos
Los argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con residencia temporaria o permanente en el país y que puedan demostrar su DNI legal, válido y vigente pueden acceder a alguno de los cuatro (4) tipos de planes Progresar ANSES, según la localidad en donde vivan. A continuación, te contamos qué requisitos debés cumplir para acceder a cada una de estas ayudas.
Progresar nivel obligatorio
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero que resida legalmente desde hace dos (2) años en el país.
- Ser estudiante de un instituto educativo.
- Tener entre 16 y 24 años (inclusive).
- La edad se extiende a los 35 años para las personas que tengan hijos menores de edad (18 años) y pertenezcan a un hogar monoparental.
- No hay límite etario para aquellos ciudadanos de pueblos indígenas, de la comunidad trans, discapacitados o refugiadas.
- Los ingresos mensuales del interesado y su grupo familiar no deben superar los tres (3) SMVM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
Progresar nivel superior
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero que resida legalmente desde hace cinco (5) años en el país.
- Tener entre 17 y 24 años (inclusive).
- Los alumnos avanzados en sus estudios superiores pueden tener hasta treinta (30) años (inclusive).
- Figurar como estudiante regular en una institución educativa.
- No hay límite de edad para quienes estudian Enfermería.
- La edad se extiende a los 35 años para las personas que tengan hijos menores de edad (18 años) y pertenezcan a un hogar monoparental.
- No hay límite etario para aquellos ciudadanos de pueblos indígenas, de la comunidad trans, discapacitados o refugiadas.
- Los ingresos mensuales del interesado y su grupo familiar no deben superar los tres (3) SMVM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
Progresar Enfermería
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero que resida legalmente desde hace cinco (5) años en el país.
- Tener 17 años al momento de cerrar las inscripciones.
- No hay límite de edad para solicitar el Plan Progresar Enfermería.
- Los ingresos mensuales del interesado y su grupo familiar no deben superar los tres (3) SMVM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
- Ser egresado del secundario y no deber ninguna materia a la fecha de la inscripción.
- Deberá cursar la carrera en un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal, o Privada, pero que se encuentre en la lista de las inscriptas en el PRONAFE.
Progresar Trabajo
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero que resida legalmente desde hace dos (2) años en el país.
- Tener entre 18 y 24 años (inclusive).
- La edad se extiende a los 35 años para las personas que tengan hijos menores de edad (18 años) y pertenezcan a un hogar monoparental.
- Los estudiantes podrán tener hasta 40 años si no tienen un trabajo formal registrado.
- No hay límite etario para aquellos ciudadanos de pueblos indígenas, de la comunidad trans, discapacitados o refugiadas.
- Los ingresos mensuales del interesado y su grupo familiar no deben superar los tres (3) SMVM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
¿Cómo inscribirme en el Plan Progresar?
Si estás interesado en empezar, continuar o terminar tus estudios y querés inscrbirte en alguna beca Progresar podés hacerlo por internet o presencialmente de manera totalmente sencillas.
¿Cómo solicitar el plan Progresar por internet?
PASO 1. Ingresá al portal de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.

PASO 2. Verificá que tenés tus datos personales y familiares vigentes y actualizados.

PASO 3. Luego de corroborar que la información de Mi ANSES sea correcta, accedé a la web del Plan Progresar.
PASO 4. Seleccioná la beca Progresar a la que deseás aplicar:
- Inscripción Nivel Superior.
- Inscripción Nivel Obligatorio.
- Inscripción Progresar Trabajo.

PASO 5. Te aparecerá una nueva pantalla en la que deberás iniciar sesión con tu cuenta de Mi ANSES. En caso de no tenerla, deberás registrarte en la web.

PASO 6. Una vez que hayas iniciado sesión, te darán la bienvenida para comenzar a completar la solicitud.

PASO 7. Completá tus datos personales, la encuesta, datos académicos

PASO 8. En la sección “Datos académicos”, hacé clic en el tipo de beca que querés solicitar (Plan Progresar o Progresar Enfermería).

PASO 9. Completá toda la información solicitada y hacé click en “Finalizar Inscripción (y enviar Formulario)”.
¿Cómo solicitar la beca Progresar presencialmente?
Si preferís hacer el trámite personalmente, debés completar el formulario de inscripción Progresar (PS. 2.87) y presentalo en una oficina de ANSES.
IMPORTANTE: No olvides solicitar un turno previo para acudir a una sucursal del ANSES, ya que no te podrán atender si no sacaste una cita con anterioridad.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo comienzan las inscripciones para Progresar 2023?
Tanto para el Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería, el plazo de inscripción es desde el 1 al 31 de marzo de 2023. Por otra parte, los que desean inscribirse al Progresar Trabajo podrán hacerlo desde marzo hasta noviembre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo anotarse al Plan Progresar 2023: Inscripciones abiertas puedes visitar la categoría Atención al cliente.
Deja una respuesta