Prestación Básica Universal: Cómo solicitar descuentos para internet, teléfono y cable

Prestación Básica Universal

La inflación no da respiro a los argentinos y desde el gobierno han lanzado varias ayudas sociales para alivianar los gastos de los ciudadanos, como la Prestación Básica Universal y Obligatoria, también conocido por sus siglas “PBU”, que consiste en brindar descuentos en las facturas de servicios de telefonía móvil y fija, internet y televisión por cable, ya sea por satélite o por vínculo radioeléctrico.

Este subsidio, que entró en vigor en enero de 2021, está dirigido a aquellas personas que se encuentren dentro del listado que dio a conocer el ANSES junto con ENACOM (Servicios Ente Nacional de Comunicaciones) en sus correspondientes páginas webs.

Índice
  1. ¿Qué es la Prestación Básica Universal y Obligatoria?
  2. ¿Quiénes pueden solicitar la Prestación Básica Universal?
  3. ¿Qué descuentos puedo obtener con la Prestación Básica Universal?
    1. Telefonía móvil
    2. Telefonía fija
    3. Paquetes de datos móviles (internet)
    4. Televisión por suscripción (porcentaje del descuento final)
  4. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Prestación Básica Universal?
    1. Datos a tener en cuenta sobre la Prestación Básica Universal y Obligatoria

¿Qué es la Prestación Básica Universal y Obligatoria?

La Prestación Básica Universal y Obligatoria es un plan que se otorga a los sectores más perjudicados económicamente para acceder a servicios de internet, cable y telefonía a un precio más asequible debido al aumento de la inflación de estas prestaciones que se perciben mensualmente.

El ANSES y el ENACOM han confirmado que las personas que no pueden afrontar los altos costos de los planes mensuales de telefonía móvil, fija, cable o internet, pueden acceder a las prestaciones de uno o más servicios. Es así que, quienes estén incluidos entre los beneficiarios del ANSES, pueden abonar una tarifa diferencial en estos servicios de telecomunicación.  

¿Quiénes pueden solicitar la Prestación Básica Universal?

Las personas que pueden acceder a la Prestación Básica Universal son:

  • Jubilados y pensionados que perciban un sueldo menor a dos (2) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) y sus hijos que tengan entre 16 y 18 años.
  • Trabajadores en relación de dependencia cuyo sueldo sea igual o menor a dos (2) SMVM, y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), Programa Progresar y programas sociales, y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Beneficiarios de Pensiones no contributivas cuyo salario sea igual o menor a dos (2) SMVM y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Quienes tengan Monotributo Social y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Trabajadores Monotributistas de categorías que perciban un ingreso mensual anual igual o menor a dos (2) SMVM y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Titulares de seguro de desempleo y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Titulares del Empleados de Casas Particulares (Régimen Especial de Seguridad Social) según lo estipulado por la Ley 26.844, y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Personas desempleadas o trabajadores informales y sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Clubes de Barrio y de Pueblo incluidas en lo establecido en la Ley 27.098.
  • Bomberos Voluntarios registrados como entes de primer grado en la Ley 25.054.
  • Asociaciones simples, civiles, fundaciones y organizaciones comunitarias (Entidades de Bien Público) sin fines de lucro reconocidas municipalmente inscriptas en el CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad), que incluyan programas de protección e inclusión de derechos y que ayudan a la sociedad sin recibir dinero de quienes los integran. 

¿Qué descuentos puedo obtener con la Prestación Básica Universal?

Los descuentos que incluye la Prestación Básica Universal son:

Telefonía móvil

El valor final es de $150.

  • Llamadas a la misma compañía telefónica: 500 minutos.
  • Llamadas a otra compañía: 50 minutos.
  • Mensajes: 500 SMS.
  • Páginas webs liberadas: gob.ar, gov.ar, edu.ar, educ.ar, uba.ar.
  • 0800 gratuitos.
  • WhatsApp: Solo mensajes de texto durante todo el mes. 

Telefonía fija

El valor final es de $380.

  • Llamadas de corta y larga distancia dentro del territorio argentino: 300 minutos.
  • Llamadas de emergencia (números cortos) y 0800 totalmente gratuitos.
  • Llamadas entrantes: ilimitadas.

Paquetes de datos móviles (internet)

  • Opción 1: Prepago de 1 GB por un valor final de $200.
  • Opción 2: Prepago por día hasta 50 MB diarios por un valor final de $18 por día.

Televisión por suscripción (porcentaje del descuento final)

  • Categoría 1: Clientes de empresas con más de 500.000 asociados abonan el 30% del valor final.
  • Categoría 2: Clientes de empresas que tengan entre 100.000 y 500.000 asociados abonan el 25% del valor final.
  • Categoría 3: Clientes de empresas que tengan entre 30.000 y 100.000 asociados abonan el 20% del valor final.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Prestación Básica Universal?

Para solicitar la Prestación Básica Universal y Obligatoria, los interesados deben:

  1. Rellenar la Declaración Jurada de ENACOM.
  2. Enviarla al medio de atención al cliente de la empresa que preste los servicios correspondientes para solicitar la Prestación Básica Universal.

Si la entidad de telecomunicación no brinda la Prestación Básica Universal podés hacer el reclamo ante la prestadora, y podés seguir el estado de la solicitud completando el formulario del ENACOM con los datos del titular del servicio, el domicilio en donde se solicita la prestación y los datos del prestador.

Datos a tener en cuenta sobre la Prestación Básica Universal y Obligatoria

  • Quienes deseen aplicar para obtener descuentos en los servicios de telefonía móvil, internet y cable no necesitan abonar ninguna tarifa, ya que la solicitud de la Prestación Básica Universal es totalmente gratis.
  • Solo se necesita un dispositivo con conexión a internet, es decir, no hay que acudir a ninguna mesa de entrada del ENACOM.
  • El ENACOM no es el encargado de la contratación, sino que es la empresa prestadora del servicio de internet, cable o telefonía móvil la que debe procesar y otorgar el descuento a sus afiliados.   

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prestación Básica Universal: Cómo solicitar descuentos para internet, teléfono y cable puedes visitar la categoría Atención al cliente.

Arianna Monagas

Soy comunicadora social (graduada en 2010) y redactora experta en contenidos financieros, de trámites (planes sociales, documentos, solicitudes ANSES/AFIP) relacionados a la economía y sociedad argentina y de otros países de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración. Leer más