Cómo obtener la residencia temporaria: Guía completa

07/03/2023

Cómo obtener la residencia temporaria: Guía completa

Argentina siempre ha sido un país al que muchos inmigrantes deciden acudir en busca de una mejor vida, por trabajo, estudio u otro motivo. Sin embargo, como sucede en cualquier lugar, es necesario contar con una residencia temporaria para poder vivir legalmente en este territorio.

Los extranjeros que deseen sacar la residencia temporal deberán acudir a Migraciones para tramitar este documento que les permitirá residir dos años en nuestro país. En este artículo te contaremos cómo hacer para solicitarla y qué requisitos debes cumplir para no tener inconvenientes al momento de solicitarla.  

Índice
  1. ¿Qué es la residencia temporaria y para qué sirve?
  2. ¿Cuánto cuesta sacar la residencia temporaria?
    1. ¿Cuáles son los países “extra MERCOSUR”?
  3. ¿Quiénes pueden sacar la residencia temporaria argentina?
  4. ¿Qué documentos necesito para sacar la residencia temporaria?
    1. Mayores de edad (+18 años)
    2. Menores de edad (-17 años)
  5. ¿Cómo solicitar la residencia temporaria en Argentina?
    1. ¿A dónde puedo comunicarme con Migraciones?
  6. Datos a tener en cuenta sobre la solicitud de la residencia temporaria
  7. Preguntas frecuentes
    1. ¿Debo tramitar el DNI con la residencia temporaria?
    2. ¿Cuáles son los medios de pago para la residencia temporaria?

¿Qué es la residencia temporaria y para qué sirve?

La residencia temporaria argentina permite a los extranjeros trabajar o estudiar legalmente en el país, así como ingresar y salir del mismo. Esta residencia tiene una vigencia de dos (2) años. Una vez que el inmigrante tenga su residencia temporaria, y hayan pasado estos 2 años, puede optar por solicitar la residencia permanente, la cual tiene una duración de 15 años.

Es importante remarcar que, para sacar la residencia permanente en Argentina, es necesario que se haya sacado anteriormente la residencia temporal, ya que, de lo contrario, el aplicante no podrá solicitar este documento.   

¿Cuánto cuesta sacar la residencia temporaria?

Actualmente, la residencia temporaria para residentes del MERCOSUR y estados asociados cuesta 3 UMSM (Unidad de Medida de Servicios Migratorios), mientras que los extranjeros de países extra MERCOSUR deben abonar 6 UMSM. A marzo de 2023, cada UMSM tiene un valor de $1000.

¿Cuáles son los países “extra MERCOSUR”?

Los países y estados que están incluidos dentro del término “extra MERCOSUR” son aquellos que no están dentro del listado de territorios que pertenecen a estos países o estados asociados.

¿Quiénes pueden sacar la residencia temporaria argentina?

Los extranjeros que pueden solicitar la residencia temporal en Argentina son aquellos ciudadanos nativos de alguno de los siguientes países, pertenecientes al MERCOSUR y estados asociados.

  • Brasil (MERCOSUR).
  • Paraguay (MERCOSUR).
  • Uruguay (MERCOSUR).
  • Bolivia (en proceso de adhesión).
  • Venezuela (suspendida de bloque).
  • Chile (Estado asociado).
  • Colombia (Estado asociado).
  • Ecuador (Estado asociado).
  • Perú (Estado asociado).
  • Guyana (Estado asociado).
  • Surinam (Estado asociado).

También pueden solicitar la residencia temporal aquellos extranjeros que hayan nacido en países extra MERCOSUR y tengan cinco (5) años nacionalizados en:

  • Bolivia.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Paraguay.
  • Uruguay.

¿Qué documentos necesito para sacar la residencia temporaria?

Si querés tramitar tu residencia por 2 años en Argentina, necesitás presentar los siguientes papeles originales, válidos y vigentes.

Mayores de edad (+18 años)

  • Pasaporte, cédula de identidad o certificado de nacionalidad.
  • Partida de nacimiento.
  • Certificado de antecedentes penales (mayores de 16 años).
  • Documento que pruebe que en los últimos tres (3) años no ha estado registrado en procesos penales, ni cuenta con antiguas condenas por delitos en el país en donde haya vivido anteriormente durante un (1) año (mayores de 16 años).
  • Declaración jurada que demuestre que no ha tenido antecedentes penales en su país de residencia anterior.  
  • Pasaporte estampado con el sello de ingreso a Argentina.
  • Factura de algún servicio público (luz, agua, gas, internet, telefonía móvil, etc.) a nombre del solicitante, o un contrato de arrendamiento que pruebe su domicilio.

Menores de edad (-17 años)

  • Autorización de ambos padres, tutores o representante legal (en caso de tenerla, debe estar aprobada por la autoridad que corresponda).
  • DNI válido y vigente.
  • Partida de nacimiento con nombre de los padres.
  • En caso de padres extranjeros, el tutor designado deberá demostrar su residencia legal en Argentina y su designación legal como representante del menor en cuestión.
  • Partida de nacimiento del solicitante, emitida en su país de origen y legalizada por el Consulado Argentino (para países del MERCOSUR), o apostillada, en caso de países del Convenio de la Haya.

IMPORTANTE: En caso de ser necesario, la Dirección Nacional de Migraciones podría solicitar más documentos.  

¿Cómo solicitar la residencia temporaria en Argentina?

Para tramitar la residencia temporal, es necesario contar con internet y crear un usuario en la web de Radicación a Distancia (RaDEX).

PASO 1. Ingresá a la web de RaDEX, en Migraciones.

Cómo obtener la residencia temporaria: Guía completa

PASO 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña, o regístrate en caso de no estarlo.

PASO 3. Adjuntá los documentos que te solicitarán.

PASO 4. Completá los datos personales requeridos, teniendo en cuenta que es para la residencia temporaria

PASO 5. Aboná la tarifa correspondiente. El pago se debitará automáticamente si es con tarjeta, mientras que, si lo hacés en efectivo, puede tardar hasta 5 días hábiles.

PASO 6. Una vez que hayas pagado por el trámite, recibirás un correo electrónico confirmando un turno para acudir a la sucursal de Migraciones que más cercana esté a tu domicilio. Si falta documentación, deberás llevarla el día de la cita.

¿A dónde puedo comunicarme con Migraciones?

Para más información, podés ingresar a la web de Migraciones, o acudir a la delegación más cercana a tu domicilio.

Datos a tener en cuenta sobre la solicitud de la residencia temporaria

No solo las personas extranjeras deben cumplir con una serie de requisitos para obtener su residencia temporal, sino que sucede lo mismo con los papeles que deben presentarse para la solicitud de la residencia permanente en Argentina.

  • Los documentos deben estar en castellano. Si su idioma original es distinto, deberán ser traducidos al castellano por un traductor público nacional y, posteriormente, legalizados por el Colegio de Traductores.
  • Los papeles deben ser originales, válidos y vigentes.
  • Los documentos deben estar legalizados por el Consulado Argentino o apostillados (países del Convenio de La Haya).
  • La documentación emitida en instituciones consulares deberá ser legalizada por elMinisterio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, más conocida como “cancillería” (a excepción de los países del MERCOSUR).
  • Cuando ingreses a la web de Migraciones con tu usuario, podés cargar toda la información de tu grupo familiar sin necesidad de que cada miembro lo haga por su cuenta.
  • Las solicitudes y trámites de Migraciones deben ser realizadas por el solicitante, sin necesidad de la asesoría de un abogado o profesional.
  • Para realizar la solicitud de la residencia temporaria, deberás estar dentro del territorio argentino.  

Preguntas frecuentes

¿Debo tramitar el DNI con la residencia temporaria?

Sí. El mismo día que vayas a sacar tu residencia temporal deberás tramitar tu DNI para extranjero. En ese momento te darán la residencia Precaria, que podrás utilizar hasta que te llegue tu residencia temporaria.

¿Cuáles son los medios de pago para la residencia temporaria?

Podés pagar el trámite en efectivo (en Rapipago o Pago Fácil) y/o con tarjeta de crédito (MasterCard, Visa o American Express).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo obtener la residencia temporaria: Guía completa puedes visitar la categoría Atención al cliente.

Arianna Monagas

Soy comunicadora social (graduada en 2010) y redactora experta en contenidos financieros, de trámites (planes sociales, documentos, solicitudes ANSES/AFIP) relacionados a la economía y sociedad argentina y de otros países de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración. Leer más